Bienvenido(a),
Visitante
. Por favor,
ingresa
o
regístrate
.
Abril 22, 2021, 22:12:58
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
macrofotografia.org
Inicio
Ayuda
Buscar
Blog
Foro
Ingresar
Registrarse
macrofotografia.org
»
Técnica
»
Composición
»
Sobre el flash y soportes
Páginas: [
1
]
2
Ir Abajo
« anterior
próximo »
Imprimir
Autor
Tema: Sobre el flash y soportes (Leído 25210 veces)
artur0
Moderador general
El no va más
Desconectado
Mensajes: 2.750
Valencia
Sobre el flash y soportes
«
:
Octubre 09, 2008, 15:35:29 »
Cuando las circunstancias de la toma impidan el uso del trípode, la toma sea a contraluz o simplemente necesitemos más luz, el uso del flash se hará entonces necesario.
La premisa fundamental será que no se note, ¿cómo hacerlo? varios será los puntos en los que podemos incidir:
-si la luz que vá a iluminar la toma proviene del sol y del flash, elegiremos en la cámara el modo de sincronización automática del flash, esto hará que la fusión entre estas 2 fuentes de luz sea adecuada, obtendremos un fondo claro y un sujeto bien iluminado, el problema es que si la velocidad que obtenemos es baja, será necesario trípode u otro soporte o apoyo para evitar una toma trepidada.
- si la luz vá a provenir fundamentalmente del flash, habrá que tener en cuenta varias cosas:
---si disponemos de 2 fuentes de iluminación (2 flashes o un flash con 2 cabezas), uno lo dirigiremos al sujeto y con el otro intentaremos rellenar sombras e iluminar el fondo. La luz será mejor difundirla lo más posible, para ellos colocaremos un difusor, contra más grande sea, más difusa llegará la luz al sujeto. Hay que cuidar y evitar, en la medida de lo posible los reflejos, para ello variaremos el ángulo entre el flash y el sujeto. Respecto a la potencia a utilizar, personalmente no me fío demasiado del TTL, prefiero usar el flash en manual, empezando por su minima potencia (1/64 en MT-24ex y 1/128 en 580), si la exposición es bastante ajustada (según el histograma) compenso usando la compensación del flash o la de la cámara, sino aumento la potencia al punto siguiente.
Respecto a como disponer los flashes, puedes poner uno sobre la zapata de la cámara y el otro de forma, que por ejemplo, ilumine el fondo, esto suponiendo que uno funcione como master y el otro como esclavo. Otra forma más versátil de colocarlos es mediante el uso de un soporte con dos o más brazos, uno económico lo fabrica Manfrotto, otro mucho más sofisticado y robusto (aunque también bastante más caro) lo fabrica Novoflex. Si colocas un flash en cada brazo, para dispararlos necesitas o bien conectar mediante un cable uno de los flashes a la zapata de la cámara, o bien un disparador inalámbrico que se coloca sobre la zapata.
--si disponemos de un flash no anular, lo que hago es iluminar al sujeto de forma indirecta, para ello coloco una goma elástica alrededor de la cabeza que sujeta un trozo de cartulina blanca, la luz reflejada en esta es la que vá a iluminar al sujeto, el haz principal de luz irá dirigido hacia el fondo, (personalmente huyo de los fondos oscuros).
En línea
Olympus varias
Mario
Moderador general
El no va más
Desconectado
Mensajes: 2.498
Madrid
Re: Sobre el flash y soportes
«
Respuesta #1 :
Octubre 09, 2008, 19:05:13 »
Muchas gracias Arturo, lo de los fondos es una de mis asignaturas pendientes, casi siempre me salen negros
. A ver si con esta clase magistral y un poco de práctica le voy cogiendo el tranquillo
.
Saludos,
En línea
Mis fotos en:
www.fotonauta.net
y en:
http://500px.com/Mariox
Paco Zaragoza
Moderador
Profesional de esto
Desconectado
Mensajes: 290
Re: Sobre el flash y soportes
«
Respuesta #2 :
Octubre 09, 2008, 20:46:25 »
Cita de: artur0 en Octubre 09, 2008, 15:35:29
--si disponemos de un flash no anular, lo que hago es iluminar al sujeto de forma indirecta, para ello coloco una goma elástica alrededor de la cabeza que sujeta un trozo de cartulina blanca, la luz reflejada en esta es la que vá a iluminar al sujeto, el haz principal de luz irá dirigido hacia el fondo, (personalmente huyo de los fondos oscuros).
Esta parte no la termino de entender Arturo. Si solo disponemos un flash de donde sacas el haz principal y el rebotado. Creo entender que pones la cartulina en el cabezal mirando hacia arriba y la cartulina "apuntando" hacia el frente, segun esto el haz principal se ira hacia el techo, .....no???
Respecto a lo que comentaba el señor Mario sobre los fondos negros, yo lo que hago es poner medicion matricial y disparar el flash sincronizado con la cortinilla trasera. Indudablemente suele hacer falta el tripode. De esta manera, la maquina expone el fondo con luz natural y luego, antes de cerar diafragma, dispara el destello del flash e ilumina el sujeto principal.
En línea
artur0
Moderador general
El no va más
Desconectado
Mensajes: 2.750
Valencia
Re: Sobre el flash y soportes
«
Respuesta #3 :
Octubre 09, 2008, 21:19:33 »
Si, al leerlo veo que no me he explicado demasiado bien
, te lo explico en directo y prepararé un dibujo para aclararlo, se trata de colocar la cabeza del flash en un angulo +- de 45 respecto al eje de la lente, un trozo de cartulina blanca de unos 15 cms al que vá añadido un "apendice" de 5-10 cm(el que vá adherido a la cabeza del flash mediante la goma elastica)adherido en el lateral dcho de la cabeza)el trozo "principal lo doblas +- otros 45º, una parte de la cartulina envía luz hacia el motivo y la otra hacia el fondo,
En línea
Olympus varias
Paco Zaragoza
Moderador
Profesional de esto
Desconectado
Mensajes: 290
Re: Sobre el flash y soportes
«
Respuesta #4 :
Octubre 09, 2008, 21:33:54 »
Cita de: artur0 en Octubre 09, 2008, 21:19:33
Si, al leerlo veo que no me he explicado demasiado bien
, te lo explico en directo y prepararé un dibujo para aclararlo, se trata de colocar la cabeza del flash en un angulo +- de 45 respecto al eje de la lente, un trozo de cartulina blanca de unos 15 cms al que vá añadido un "apendice" de 5-10 cm(el que vá adherido a la cabeza del flash mediante la goma elastica)adherido en el lateral dcho de la cabeza)el trozo "principal lo doblas +- otros 45º, una parte de la cartulina envía luz hacia el motivo y la otra hacia el fondo,
Vale, eso es otra cosa. Ahora si que pillo
En línea
lucydre
Empezando
Desconectado
Mensajes: 16
Re: Sobre el flash y soportes
«
Respuesta #5 :
Octubre 10, 2008, 11:24:47 »
Gracias por el aporte, muy interesante...
saludos!!!
En línea
Jorge
El no va más
Desconectado
Mensajes: 1.132
Huelva
Re: Sobre el flash y soportes
«
Respuesta #6 :
Octubre 31, 2008, 19:16:32 »
Muy aclarador Arturo, me uno a lo dicho por Mario ; los fondos negros también me traen de cabeza o por lo menos antes de haberme pasado a digital en que no veía los resultados hasta que revelaba las velvia y la mitad de las fotos o más eran con fondo negro sin yo buscarlo.
Por otra parte me has aclarado en lo que has dicho sobre escoger en la cámara la velocidad sincro automática cuando se quiera mezclar luz ambiente con flash. Pero supongo que cuando los bichos se muevan mucho y a pleno sol, habrá que escoger en la cámara velocidad sincro máxima y fija que en mi camara ( 450 D ) es de 1/200 seg , no ?
En línea
artur0
Moderador general
El no va más
Desconectado
Mensajes: 2.750
Valencia
Re: Sobre el flash y soportes
«
Respuesta #7 :
Noviembre 01, 2008, 14:21:14 »
Pues no necesariamente, si hay suficiente luz solar, el flash a lo sumo lo necesitaras para rellenar alguna sombra, yo en esos casos sigo con la sincronizacion automatica en modo AV, solo paso a la sincronización "forzada" cuando hay tan poca luz ambiente que la combinación abertura/velocidad que use me vá a producir una foto movida, en este caso es cuando puedo usar un segundo flash que ilumine el fondo, resumiendo, en estos casos sincronización fija(en mi camara es 1/300) el flash anular a la minima potencia necesaria para iluminar sin quemar(que controlo con el histograma) y un flash secundario controlado por el anular que iluminará el fondo(este en ttl)
En línea
Olympus varias
Jorge
El no va más
Desconectado
Mensajes: 1.132
Huelva
Re: Sobre el flash y soportes
«
Respuesta #8 :
Noviembre 01, 2008, 16:51:11 »
Ah ya veo, pues yo pensaba que era al revés; que al haber " exceso de luz " a pleno sol, poniendo el flash sincronizado a 1/200 se seguiría captando suficiente luz ambiente, a la vez que el rapido destello del flash, que creo recordar que en el MR 14 EX es del orden de 1/1000 seg o más, paralizaría cualquier bicho por rápido que se mueva. Por supuesto poniendo el flash de relleno automático; subexponiendo la luz del flash unos 2 puntos respecto a la fuerte luz ambiente del sol.
Es como darle un ligero "toque de luz de flash" al bichillo para rellenar sombras sólo.
Pero la verdad es que tengo poca práctica, porque acabo de pasar a digital, y no estaba seguro de este tema. Además, no he encontrado este tema bien explicado en ninguno de los varios libros,apuntes etc de que dispongo.
Por otra parte deduzco que usas el flash anular maestro, en "manual" reduciendo la potencia no ?
¿ No los dos ; maestro y esclavo ( fondo ) en TTL ?
y disculpa que pregunte tanto...la verdad es que tengo bastantes dudas en la practica por que teoría me he estudiado toda la que ha caído en mis manos. Sobre todo en iluminación múltiple con varios flashes dónde tengo dudas
pues yo había pensado usar 3 flashes; el anular, otro en posición lateral bajo para resaltar texturas y potenciar el relieve y el tercero para el fondo exclusivamente (sólo cuando hiciera falta)
Gracias de verdad por tu ayuda Arturo, es que me es difícil encontrar a alguien con tus conocimientos y experiencia en el campo, que me " ilumine "
nunca mejor dicho
J
«
Última modificación: Noviembre 01, 2008, 17:01:19 por Jorge
»
En línea
Paco Zaragoza
Moderador
Profesional de esto
Desconectado
Mensajes: 290
Re: Sobre el flash y soportes
«
Respuesta #9 :
Noviembre 01, 2008, 19:03:29 »
Cita de: Jorge en Noviembre 01, 2008, 16:51:11
Sobre todo en iluminación múltiple con varios flashes dónde tengo dudas
pues yo había pensado usar 3 flashes; el anular, otro en posición lateral bajo para resaltar texturas y potenciar el relieve y el tercero para el fondo exclusivamente (sólo cuando hiciera falta)
Bueno, bueno y otra vez bueno.....
Si con un flash nos volvemos locos, con dos ya es la hos.... , no te quiero decir nada con tres.
A mi lo que no paran de repetirme los colegas de otra pagina es que no hay nada como la luz natural. Claro esta que esta a veces no nos convence porque el sol no se puede poner donde uno quiere, y los bichos tampoco. En este caso es cuando utilizariamos ese flash de relleno que te comenta Arturo para compensar las sombras indeseadas, pero eso de los tres flases en medio del campo con cinco kilos de equipo y unos bichos que se piran a la minima pues.......como que creo que no.
Para que no salga el fondo negro hay otra solucion que es poner medicion matricial y el flash sincronizado con la cortinilla trasera. Que conseguimos con esto, pues que la luz ambiente (fondo) salga natural y luego el destello del flash nos ilumina el sujeto principal. Pero eso si, controlando el histograma como dice Arthur. En cualquier caso, como el hacer pruebas es gratis, pues eso a probar todo lo que se te ocurra, y luego nos lo cuentas
Ah !!! se me olvidaba, otra forma de igualar las luces es haciendo una sombra suave donde hay exceso de luz. El problema que nos encontramos con eso es que la velocidad baja de forma preocupante y por lo tanto las trepidaciones.
En línea
Jorge
El no va más
Desconectado
Mensajes: 1.132
Huelva
Re: Sobre el flash y soportes
«
Respuesta #10 :
Noviembre 03, 2008, 17:16:29 »
Bueeeeeno Paco , tampoco es para tanto!
De hecho hay muchos que trabajan con 2 y 3 flashes en el campo y a veces, con algunas tecnicas concretas como con insectos en vuelo p ej , situan hasta trípodes con flashes varios, barreras IR etc.... Pero bueno eso ya sí que es raro, lo normal es como bien dices; con 1 ó 2 ,pero a veces se puede añadir un tercero mas que nada por comodidad y rapidez. No es para tanto, yo he tirado en analógico y en TTL, con un sistema con 2 flashes Metz en una regleta Novoflex mucho tiempo y tenía muchas fotos bien expuestas aunque alguna con fondo negro, pero esto más que nada por mi falta de experiencia y precipitación, además de por no haberle añadido ese tercer flash para el fondo. El secreto está en ajustar bien el sistema. El peso se soporta si le cojes el tranquillo y llegas a tirar bien a pulso y a pleno sol.
Lo que has dicho sobre la sincronización a la 2ª cortina sí que no lo he probado nunca en macro ¿ funciona bien ?
pero ¿ no saldrá el problema conocido de " efecto fantasma" del bichillo en movimiento por haberse impresionado primero la luz ambiente antes que el destello ?? La verdad que sería interesante.Puedes explicarmelo con mas detalle ?
Tienes toda la razón con lo de la luz natural, yo también adoro la buena luz natural cuando la hay, pienso que la clave es saber mezclarla con la del flash cuando es necesario...Y en ello estoy
Además a mí, como es la entomología la que me ha llevado hacía esta especialidad y no al revés;
( sólo fotografío escarabajos ) por eso no controlo mucho esto de la macrofotografía.
Bueno gracias por la ayuda chicos
este foro da gusto
J
«
Última modificación: Noviembre 03, 2008, 18:05:54 por Jorge
»
En línea
Paco Zaragoza
Moderador
Profesional de esto
Desconectado
Mensajes: 290
Re: Sobre el flash y soportes
«
Respuesta #11 :
Noviembre 09, 2008, 22:59:25 »
Cita de: Jorge en Noviembre 03, 2008, 17:16:29
Lo que has dicho sobre la sincronización a la 2ª cortina sí que no lo he probado nunca en macro ¿ funciona bien ?
pero ¿ no saldrá el problema conocido de " efecto fantasma" del bichillo en movimiento por haberse impresionado primero la luz ambiente antes que el destello ?? La verdad que sería interesante.Puedes explicarmelo con mas detalle ?
Pues nada como suena. No se produce el efecto fantasma que comentas porque en todo momento hablamos de insectos mas o menos estaticos. En ningun caso vamos a fotografiar un bicho "lanzao". Medimos la luz en matricial con lo que por lo general predomina el fondo que quedara bien iluminado, y luego un leve destello de flash nos ayudara a dar el toque de luz necesario para el animalillo. Evidentemente tendremos el histograma a la vista y corregiremos segun necesidad
En línea
Jorge
El no va más
Desconectado
Mensajes: 1.132
Huelva
Re: Sobre el flash y soportes
«
Respuesta #12 :
Noviembre 11, 2008, 16:49:57 »
Cita de: Paco Zaragoza en Noviembre 09, 2008, 22:59:25
Pues nada como suena. No se produce el efecto fantasma que comentas porque en todo momento hablamos de insectos mas o menos estaticos. En ningun caso vamos a fotografiar un bicho "lanzao".
Ajaa entendido, porque te aseguro que muchos escarabajos pueden llegar a moverse a velocidad de vértigo cuando estan calentitos a pleno sol.
«
Última modificación: Noviembre 11, 2008, 16:55:47 por Jorge
»
En línea
Ipirt
Profesional de esto
Desconectado
Mensajes: 345
Re: Sobre el flash y soportes
«
Respuesta #13 :
Enero 28, 2009, 21:53:07 »
Gracias por la explicacion, me sera de mucha utilidad cuando salga a afotar bichos
En línea
Xema Romero
Estamos tan agustitooo
Desconectado
Mensajes: 151
Re: Sobre el flash y soportes
«
Respuesta #14 :
Julio 31, 2009, 16:28:26 »
A mi personalmente me encantan los fondos negros, y siempre busco angulos donde no haya nada detras del sujeto para conseguir oscuridad detras.
Pero en ocasiones hay que iluminar el fondo, cuando busco esto, uso un sistema parecido al que comenta artur0 del flash no anular con la cartulina. Yo para estos casos utilizo un metz antiguo de los bajitos, asi la luz está en mas cerca del eje de la lente, giro ligeramente la cabeza de la luz, y coloco un difusor, de plastico blanco que rebota la luz hacia el sujeto, mientras que el flashazo principal va al fondo...
Creo que en esta foto se aprecia... Aunque el flash está montado sobre un bracket.
En línea
Mi galería en
flick
r
Páginas: [
1
]
2
Ir Arriba
Imprimir
« anterior
próximo »
Ir a:
Por favor selecciona un destino:
-----------------------------
Material
-----------------------------
=> Cámaras y objetivos
=> Complementos, iluminación y microfotografía
=> Biblioteca
=> Bricolaje
-----------------------------
Técnica
-----------------------------
=> Composición
=> Planificación
=> Técnicas específicas
-----------------------------
Imágenes
-----------------------------
=> Software y procesado
=> Curiosidades
=> Reportajes
=> Fotocrítica
=> Fototemática
=> Identificación de especies
=> Foto del mes
-----------------------------
Macro vídeo
-----------------------------
=> Cámaras, objetivos y accesorios
=> Técnicas de grabación
=> Software y edición
=> Nuestros vídeos
=> Visto en Internet
-----------------------------
Usuarios
-----------------------------
=> Presentaciones
=> Mejoras y sugerencias
=> Reuniones y talleres
=> Off topic
=> Compras
===> Mercadillo
Powered by SMF 1.1.21
|
SMF © 2006-2008, Simple Machines
Adagio
design by
Bloc
Loading...