Con las mariposas no te puedo ayudar, aparte de que no forman parte de mis sujetos preferidos, en los años que llevo levantandome temprano para salir al campo, nunca he visto dormir. Quizas sea la zona donde me muevo, cerca de un polo químico.
Respecto a las mantis en pinares es complicado, debes buscarlas en matorrales de hojas o tallos alargados y dependiendo de la especie, pues verdes o secos. Las zarzas -
Rubus ulmifolius- cerca de cauces o en sitios de suelo humedo, suelen ser posaderos de presas de estas, a veces incluso encuentras fasmidos, que se alimentan de estas rosaceas.

La
Sphodromantis viridis suelo econtrarla con cierta frecuencia sobre zarzas y otras plantas trepadoras como
Aristolochias y
Smilax. En la foto sobre una zarza.

Las cañas suelen esconder tambien alguna que otra mantis.

Y otra fuente inagotable de insectos son los pastizales secos. Yo suelo adentrarme en ellos al atardecer, suele sentarme y obervar los insectos que sobrevuelan los alrededores para ver los posaderos. Est técnica me permite localizar sirfidos antes de ir a dormir, que van probando ramitas para pasar la noche, y aguatan bien la postura.

Estos pastos tambien suelen deparar mantis, pero hay que ser muy observador, pues su camuflaje es muy bueno.
En primavera y principios del verano, los setos de
Viburnum tinus que suelo encontrar cerca de los arroyos, son un hervidero de ninfas de mantidos, a primeras horas del dia.


Las adelfas, ya entrado el verano tambien suelen ser posaderos de mantidos.

Uno de los principales problemas que se encuentra uno cuando sale al campo a fotografiar insectos, es la ansiedad de llevarse a casa el mayor numero de fotos posibles. Esto en mi caso, siempre ha supuesto un problema. Es decir, al principio, uno sale al campo sin un objetivo, solo con la idea de intentar traer el mayor numero de fotografias diferentes de insectos. Esto, pasado al refranero popular, seria: El que mucho abarca, poco aprieta... Así suelo salir con un plan prefijado, incluso últimamente, salgo a por especies concretas -esto no quita que se presente una buena oportunidad para otro insecto-, y al final el día siempre te depara sorpresas.
Todas mis salidas de agosto, han estado enfocadas a los bombilidos, y concretamente al genero
Petrorossia y afines. Como trabajo en el campo, paso muchas horas observando su comportamiento, y me había fijado que por las mañanas están posada sobre pequeños acebuches de no mas de un metro de altura, entre los pinos.

Avanzado el dia, se vuelven mas activas, y prefieren posarse sobre pequeños restos de cardos y gramineas secas y otro follaje seco de la primavera. Pero lo interesante, es que siempre eligen posaderos muy rígidos, que aguantan muy bien los embites de la brisa. Hay que ser paciente, pues al pasar cerca de ellas suelen levantar el vuelo, pero seguidamente vuelven al posadero, el problema es que suelen estar como un minutos intentando posarse, y ahi que tener la suficiente paciencia y temple para aguentar tu postura mientras ella se posa...


En el mes de junio, me dediqué a Phthiria, otro bombilidos de larga proboscide que con habitos floricolas muy interesantes. Empecé a observarlas a principios de junio en flores violetas muy temprano, convolvulus y similares, pero la climatología -viento y demás- no me permitía conseguir buenas fotos.

Conl as semanas las flores violetas comenzaban a desaparecer, y deje de verlas, pero me di cuenta que cuando el sol ya estaba algo alto, se iban a flores de otros colores, como las de myrto. Pero a finales de junio, se empezaron a abrir flores de
Mirabilis jalapa naturalizados en los pinares donde me seuelo mover, y ahí las volví a encontrar.


Ahora estoy con los odonatos, ayer concretamente hasta las rollidas de agua, con el tripode en agua, esperado la oportunidad de sacar algo interesante de los Calopteryx... pero el viento no me dejo...
En fin, espero que mi experiencia te sirva de ayuda.